Buenas vibraciones – Científicos descubren un nuevo componente del canto de las ballenas
Las hermosas canciones que realizan las ballenas jorobadas son de los sonidos más distintivos del mundo natural. Recientemente, científicos del Woods Hole Oceanographic Institution, han descubierto que puede haber aún más en esta forma de comunicación de lo que originalmente se pensaba. Los hallazgos fueron publicados en un trabajo científico en la revista Biology Letters.
Es sabido que los sonidos producidos por las jorobadas, como así también otras especies de ballenas, pueden viajar grandes distancias bajo el agua. Pero además del sonido que escuchamos (formado por ondas de presión), también hay otro componente del sonido llamado “movimiento de partículas”, que es la vibración del ruido a medida que pasa a través de algo, parecido a lo que siente una persona parada cerca de un altavoz que emite música estruendosa. Al alejarnos del altavoz, la sensación se desvanece.
Sin embargo, utilizando instrumentos especializados de grabación en Hawai, los científicos notaron que cuando los mismos flotaban a 200 metros de las ballenas jorobadas, fuertes y claras vibraciones podían ser registradas. No se conoce exactamente hasta dónde podrían viajar, pero podría ser que las ballenas usen estas vibraciones como una forma de comunicación.
Se sabe que los hipopótamos, que son el pariente vivo más cercano de las ballenas, y otro pariente, los elefantes, también utilizan las vibraciones para “escuchar”. El descubrimiento también destaca una vez más la amenaza de la contaminación acústica, proveniente de actividades como la exploración de petróleo y gas, que plantea problemas importantes para estas increíbles criaturas.
Desde aquí pueden acceder a la publicación científica: Singing whales generate high levels of particle motion: implications for acoustic communication and hearing? T. Aran Mooney, Maxwell B. Kaplan, Marc O. Lammers DOI: 10.1098/rsbl.2016.0381